chica sentada con tablet en un fondo rosa

El fin de semana recibí un mensaje de whatsapp que me dio mucha emoción y mucho gusto. Me contactó mi profesor de primaria, ¡Sí de primaria! Han pasado más de 25 años y fue un honor para mi, que un profesor que me conoció desde pequeña, me tomará en cuenta para que ahora yo pudiera orientar, de alguna manera, el camino profesional de una de sus hijas.

El asunto era por supuesto, relacionado a marketing, así que en cuanto terminé una sesión de consultoría que estaba impartiendo, nos pusimos en contacto por llamada.

La duda se encaminaba precisamente, hacia los diferentes ámbitos de trabajo de mercadotecnia, y ellos, mi maestro y su esposa, no tenían mucha idea de qué hace un mercadólogo o mercadóloga, o qué podían esperar de las oportunidades laborales para su hija cuando se graduara.

Pues bueno, tomando esto de pretexto, quiero platicarte un poco sobre algunas de las áreas de mercadotecnia que conozco y en las que me he desarrollado. Espero te sirva y te pueda dar un poco de orientación sobre las actividades que hacemos las y los marketeros, ya que también es cierto que hay ideas confusas de lo que sí y lo que no nos corresponde.

Ámbitos de mercadotecnia

Mientras escribo esta entrada, pienso que en realidad la mercadotecnia es multifacética, y que es precisamente eso lo que más me ha gustado de esta profesión. Nunca dejas de aprender y puedes trabajar en donde sea en cualquier sector: gobierno, privado, social, emprendimientos sociales.

Si lo vemos así, puedes usar el término marketing seguido de cualquier industria, y tendrás alguna sub especialidad. Por ejemplo: Marketing educativo, marketing médico, marketing digital, marketing sustentable, etc. A continuación te platicaré de algunos:

Marketing turístico

Aquí el cliente, es claramente el turista, por lo que el objetivo será brindarle valor y beneficios. El área es amplia, ya que puede verse desde empresas de servicios como hoteles y restaurantes hasta destinos turísticos o marcas país.

En cada uno de estos, las forma de ejecutar el marketing turístico es diferente porque atienden al turista en diferentes etapas de su viaje. Una frase común en el sector y que me ayudó a entenderlo más claro es: «Un viaje se vive tres veces: cuando lo planeas, cuando lo vives y cuando lo recuerdas».

Marketing social

Un ejemplo claro sobre este tipo de marketing, es el realizan las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) u Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s), con el fin de concientizar a la sociedad sobre algún tema en particular.

Se trata de lograr que las personas adopten ideas y lógico sería que estas ideas aporten y beneficien a la sociedad. Seguramente recordarás alguna campaña relacionada con la moderación en el uso del alcohol o sobre la importancia en el cuidado del medio ambiente.

Marketing de causas

Por otro lado, cuando las empresas relacionan sus estrategias de marketing con causas sociales pero con fines lucrativos, estaremos hablando de marketing de causas. Este tipo de acciones muchas veces también ayudan a cambiar o mejorar su reputación ante su público objetivo.

Un ejemplo sería cuando llega el mes rosa para concientizar a las mujeres sobre el cáncer de mama y algunas marcas sacan productos específicos rosas donde en la compra de ellos, un porcentaje va destinado a alguna asociación que trabaje por esa causa.

Marketing político

Probablemente lo que más se te venga a la mente con esta área, sean las campañas que se realizan previamente a unas elecciones y sí, tienes razón, pero no es solo eso. El marketing político también abarca aspectos de las acciones de gobierno y no solo a los políticos o partidos políticos.

Por ejemplo, en los años que estuve trabajando en la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, el área de tecnología desarrolló una aplicación llamada Guest Assist, su objetivo era brindar asistencia y orientación a los turistas en el destino. Fue tan buena que en el 2018 obtuvo un premio en los Reed Latino Awards en la categoría de “Mejor aplicación/innovación digital implementada a una campaña gubernamental“.

Marketing médico

Esta área ha sido todo un descubrimiento, no solo porque es un tema que se debe abordar con mucha responsabilidad sino porque también hay muchos mitos y creencias alrededor de los temas. El COVID-19 mostró mucho de ello…

Este tipo de marketing puede ir desde un médico que cuenta con un consultorio hasta grandes hospitales, farmacéutica y laboratorios. En temas publicitarios, hay reglamentación definida en México por la COFEPRIS que debe seguirse desde el primer momento si no se quieres ser multado o que el negocio sea clausurado.

Marketing sustentable

Considero que esta área aún es poco explorada. Sin embargo, va tomando más fuerza por todos los aspectos del macroentorno como el cambio climático y las preferencias de consumo hacia productos responsables, que está haciendo que las organizaciones cambien la forma de hacer las cosas.

Es súper importante tener cuidado de no caer en greenwashing, porque el consumidor busca marcas auténticas y que sean coherentes. Algunas buenas prácticas que se pueden realizar son la utilización de materiales promocionales que cuenten con certificados, como por ejemplo, el FSC de papel; o que la comunicación de una marca no vaya encaminada a promover el sobre consumo de un producto para beneficio propio.

Para terminar, recuerda que cada uno de los ámbitos de mercadotecnia puede ser tan diferente según el sector y la industria de la que se trate. Por ejemplo, el marketing turístico o el marketing médico no tendrán la misma aplicación si se da en el sector público o el privado. Pero de todo esto, ya iré compartiendo poco a poco, más adelante.

¿Ya conocías todas estas áreas?

Category
Tags

No responses yet

Gracias por comentar :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.